¿Cómo identifico los filtros adecuados para mi semimáscara?
¿Qué debo tener en cuenta?
Jose
Última actualización hace 2 años
Filtros más comunes
Los filtros para protección respiratoria tienen diferentes funciones según el tipo de peligro al que se enfrenta el trabajador. Algunos de los filtros más comunes son:
- Filtros mecánicos: retienen partículas sólidas y líquidas, como polvo, humo, niebla, aerosoles, entre otros
- Filtros químicos: eliminan gases y vapores de diferentes tipos o grupos
- Filtros combinados: eliminan tanto partículas como gases y vapores. Es importante tener en cuenta que los poros de los filtros se tapan fácilmente, lo que puede causar dificultad para respirar y la necesidad de cambiar el filtro con frecuencia. Los equipos de protección respiratoria, como las semimáscaras, son importantes para proteger la salud de los trabajadores en ambientes peligrosos.
¿Cuáles son las nomenclaturas de los filtros?
Los filtros para semimáscaras de trabajo se clasifican según su nomenclatura, que indica el tipo de peligro al que protegen. Algunos de los tipos de filtros más comunes son:
- Filtros A: protegen contra gases y vapores orgánicos con un punto de ebullición superior a 65°C.
- Filtros B: protegen contra gases y vapores inorgánicos, como cloro, ácido sulfhídrico, cianuro de hidrógeno, entre otros.
- Filtros E: protegen contra gases y vapores ácidos, como dióxido de azufre, clorhídrico, entre otros.
- Filtros K: protegen contra gases y vapores amoniacales y derivados orgánicos del amoníaco.
- Filtros P: protegen contra partículas sólidas y líquidas, como polvo, humo, niebla, aerosoles, entre otros.
- Filtros combinados: protegen contra diferentes tipos de gases y vapores, como los filtros ABEK1P3, que combinan los filtros A, B, E, K y P. Es importante elegir el filtro adecuado según el tipo de peligro al que se enfrenta el trabajador, y cambiarlo con frecuencia para evitar que se obstruya y cause dificultad para respirar.